fbpx
 

Cuidado con las Estafas por Correos Electrónicos Hackeados: Protege tu Información y tu Dinero

Cuidado con las Estafas por Correos Electrónicos Hackeados: Protege tu Información y tu Dinero

En los últimos meses, ha habido un aumento considerable en los casos de estafas electrónicas dirigidas a empresas y profesionales mediante el uso de cuentas de correo hackeadas. Estas estafas son especialmente peligrosas porque los delincuentes utilizan cuentas legítimas de contactos de confianza —clientes, proveedores o colegas— para enviar solicitudes de pago fraudulentas.

¿Cómo funciona esta estafa?

  1. El atacante accede a una cuenta de correo legítima, muchas veces sin que el dueño se dé cuenta.
  2. Desde esa cuenta, envía un mensaje a los contactos frecuentes, generalmente con un tono profesional y lenguaje familiar.
  3. El correo contiene una solicitud de pago urgente, indicando que el monto debe ser transferido a una nueva cuenta bancaria o que hubo un “cambio de cuenta”.
  4. Como el remitente es un contacto real y de confianza, muchas víctimas no dudan en hacer la transferencia.

¿Cómo reconocer este tipo de fraude?

  • Cambios inesperados en la cuenta de destino: Siempre verifica si hay cambios en los datos bancarios de tus proveedores o clientes.
  • Lenguaje extraño o fuera de lo común: Fíjate si el correo tiene errores gramaticales, frases mal estructuradas o un tono que no coincide con lo habitual.
  • Solicitudes de urgencia excesiva: Frases como “es urgente”, “transferir hoy mismo” o “no puedo recibir llamadas” son típicas de estos fraudes.
  • Correos reenviados sospechosamente: A veces los atacantes reenvían hilos de correos anteriores para hacer más creíble la solicitud.

¿Qué hacer para protegerte?

  • Confirma siempre por otro medio: Llama o envía un mensaje por otra vía (WhatsApp, llamada telefónica) antes de hacer transferencias a cuentas nuevas.
  • Activa la verificación en dos pasos en tu correo electrónico y asegúrate de que tus colaboradores y proveedores también lo hagan.
  • Revisa periódicamente los accesos a tu correo electrónico.
  • Ten políticas claras en tu empresa sobre cambios de cuenta bancaria. Nadie debería hacer transferencias sin validación adicional.

¿Qué hacer si ya caíste en la estafa?

  • Contacta de inmediato a tu banco para intentar frenar la transferencia.
  • Reporta el incidente a la policía o al ente correspondiente en tu país.
  • Informa al remitente original (si es que aún no lo sabe) para que tome medidas y evite que otras personas sean víctimas.

En mihost.com, nos comprometemos con la seguridad digital de nuestros clientes. Si tienes dudas sobre la seguridad de tu cuenta de correo o quieres mejorar tu protección, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a mantenerte seguro en línea.